- para
- para_preposición1._ Indica finalidad: He llamado para felicitarte.2._ Seguida de nombre de profesión, puede sobrentenderse el verbo ser: Mi hermano estudia para (ser) ingeniero.3._ Indica el destino o el uso que se da a una cosa: alquilar un bici para ir de paseo. Tengo un mensaje para ti. Mamá prepara la fiambrera para la comida.Observaciones: En los complementos del nombre puede sustituirse por de: bar de/ para estudiantes, pala de/ para pescado.4._ Uso/registro: coloquial. Seguida del nombre de un cargo o denominación, se aproxima al valor de como: Nuestro candidato no salió para alcalde.5._ Indica dirección a un determinado lugar.6._ Indica el lugar al que alguien se dirige: un billete para Barcelona.7._ Expresa dirección u orientación al lugar que se indica: Te vi cuando iba para la facultad.8._ Con verbos que indican cambio de dirección, indica la dirección que se toma: Tuerce para la derecha cuando llegues al semáforo.Sinónimo: hacia.Observaciones: También se puede sustituir por a, con las expresiones fijas a la derecha y a la izquierda.9._ Se usa con expresiones de tiempo.10._ Indica duración: Te dejaré mi apartamento para las vacaciones.Sinónimo: durante, por.11._ Indica el límite de un momento, fecha o época de manera aproximada: Acabarán las obras para Semana Santa. Para Navidades ya estarás completamente curado.12._ Seguida de mí, ti, ..., y con verbos como hablar, decir, pensar, indica que la acción es interna y no se dirige a otra persona: Aquel lugar era ideal, pensó el conde para sí. Me pongo nervioso al leer en voz alta, prefiero leer para mí.13._ Con oraciones que expresan juicios u opiniones, señala la persona a la que pertenecen éstos: Para ti, todo el mundo se equivoca. Para Antón, esta ciudad es todo lo que puede soñar cualquier persona.14._ Establece una comparación entre dos hechos mostrando la correspondencia que se produce entre ellos a pesar de ser contrapuestos: Gloria tiene muy buen aspecto para lo enferma que está. No hace demasiado calor para ser agosto.Observaciones: A veces tiene valor concesivo y admite infinitivos: Para ser profesionales juegan bastante mal. Para trabajar tan poco me pagan muy bien. Ese señor vive muy sencillamente para ser tan rico.15._ Sirve para especificar la relación de cualidades como suficiencia, aptitud, bondad, utilidad, necesidad y sus contrarios, expresadas normalmente mediante adjetivos y verbos: necesario para la vida, necesario para vivir, necesario para que te cures. Esa es una condición necesaria para tener derecho a ello. Ése no es motivo para despedirlo.16._ Con verbos como faltar, quedar, restar, indica tiempo, espacio o cantidad que falta para llegar al momento, fecha, límite o cantidad que introduce para: Faltan pocos kilómetros para llegar a la ciudad. Tan sólo quedan dos meses para las vacaciones.17._ Introduce una circunstancia con intención de expresar ironía o desprecio, o quitar importancia a un hecho: Para una vez que me invitas podía haber sido en un restaurante mejor. Para poca salud más vale morirse.18._ En oraciones de sentido negativo, con verbos de estado, indica inoportunidad o falta de adecuación entre lo que introduce para y la circunstancia o estado del sujeto: Estoy para pocas fiestas. No me encuentro demasiado bien para ir al trabajo. La oficina está para pocos gastos.19._ Pragmática: a veces IRONÍA. En oraciones de sentido negativo o interrogativas con el verbo ser seguido de un nombre de cargo o título, introduce la falta de adecuación entre lo que es una persona y lo que hace: ¿Quién eres tú para darme órdenes? Tú no eres la persona indicada para hablar de ese asunto. ¡Buen amigo eres tú para confiarte un secreto!
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.